Resultados de la industria aseguradora a junio de 2018
El crecimiento real de la industria aseguradora se sitĆŗa en unĀ nivel inferior al de la economĆa, sin embargo, la mejora en losĀ indicadoresĀ deĀ laĀ operaciónĀ tĆ©cnicaĀ haĀ amortizadoĀ enĀ parteĀ losĀ menoresĀ rendimientosĀ financieros,Ā evitandoĀ unaĀ mayorĀ disminución de las utilidades netas.
Primas
DuranteĀ elĀ primerĀ semestreĀ deĀ 2018,Ā laĀ industriaĀ aseguradora produjo primas por $13 billones, con un crecimientoĀ delĀ 5.2%Ā frenteĀ alĀ primerĀ semestreĀ delĀ aƱo 2017.Ā
Si se descuenta el Ćndice de precios al consumidor, que para el primer semestre de 2018 fue del 3.2%, se encuentra que el crecimiento real de la industria fueĀ delĀ 2%,Ā inferiorĀ alĀ crecimientoĀ deĀ laĀ economĆaĀ para el primer semestre del 2017, que fue del 2.5% segĆŗn información del DANE. El grupo de ramos con mayor crecimiento fue el de rentas,Ā conĀ unĀ 16%,Ā sinĀ embargo,Ā fueĀ elĀ grupoĀ deĀ daƱos el de mayor aporte al crecimiento de total de la industria, seguido por los ramos de personas.
Seguros de daƱos
EnĀ elĀ grupoĀ deĀ ramosĀ deĀ daƱos,Ā elĀ deĀ mayorĀ aporteĀ alĀ crecimientoĀ fueĀ elĀ SOAT,Ā queĀ fueĀ deĀ 9.9%Ā enĀ lasĀ primas,Ā queĀ Ā seĀ explicaĀ porĀ elĀ aumentoĀ delĀ salarioĀ mĆnimoĀ yĀ porĀ elĀ ajusteĀ enĀ laĀ tarifaĀ hechoĀ porĀ laĀ Superintendencia Financiera a los vehĆculos cuya alta siniestralidad ha generado en los Ćŗltimos aƱos pĆ©rdidas importantes en la operación del ramo.
Los seguros de incendio y aliadas, que incluyen los ramos de incendio, lucro cesante y terremoto, se sitúan en conjunto como los segundos de mayor contribución al crecimiento de los ramos de daños, dinÔmica que en parte se puede explicar por el comportamiento de la cartera de créditos hipotecarios que, según información de la Superintendencia Financiera, al primer semestre de 2018 presentó un crecimiento del 12.5% con relación al año anterior.
Finalmente, hay que resaltar la dinÔmica de los seguros de responsabilidad civil y cumplimiento, los cuales dependen en buena medida de la contratación estatal, variable que, según datos de Colombia Compra Eficiente, se ha incrementado en un 6% con relación al primer trimestre semestre del año anterior; se destaca la celebración de los contratos de recolección de basura de BogotÔ en los primeros meses del año. El comportamiento de la contratación explica en gran medida los crecimientos del 9% y el 11% de estos ramos.
ElĀ ramoĀ deĀ automóviles,Ā queĀ paraĀ elĀ 2017Ā seĀ habĆaĀ constituido como el principal impulsor de los seguros de daƱos, durante el 2018 ha estado afectado por la disminuciónĀ enĀ laĀ ventaĀ deĀ vehĆculosĀ nuevosĀ (7.6%)Ā yĀ elĀ nĆŗmeroĀ deĀ vehĆculosĀ aseguradosĀ (6.1%),Ā porĀ loĀ que la variación del 2.2% en las primas se basa en el incremento de la prima promedio.
Seguros de vida y de personas
LosĀ ramosĀ deĀ vidaĀ grupo,Ā colectivoĀ yĀ vidaĀ individual,Ā que representan el 60% del grupo de personas, tuvieron un incremento agregado del 7.7% para el perĆodo en estudio. Esta dinĆ”mica se explica por el aumento del 9.6% en las carteras de crĆ©dito de consumo y crĆ©dito hipotecario, dado que en el sistema financiero los crĆ©ditosĀ debenĀ estarĀ respaldadosĀ conĀ unĀ seguroĀ deĀ vidaĀ (grupo o individual) que garantice el pago de la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad del deudor.El ramo de salud, con un crecimiento del 13% en las primas, refleja la continua necesidad de los colombianosĀ deĀ contarĀ conĀ unĀ sistemaĀ deĀ saludĀ alterno,Ā estoĀ Ā debido a la baja calidad en servicio que ofrece el POS a sus afiliados.
Ramos de rentas
En este grupo se reĆŗnen aquellos ramos que garantizan una renta futura para el asegurado: pensiones Ley 100, pensionesĀ voluntarias, pensionesĀ conĀ conmutación pensional, rentas voluntarias y BEPS. De este grupo, las pensiones Ley 100 representan el 98% del total y muestran un crecimiento del 20% con relación al primer semestre del aƱo anterior, productoĀ Ā deĀ laĀ dinĆ”micaĀ logradaĀ despuĆ©sĀ deĀ laĀ expediciónĀ delĀ DecretoĀ 036Ā deĀ 2016, queĀ estableceĀ elĀ mecanismoĀ mediante el cual el Gobierno nacional asume el costo que en las pensiones genera la diferencia entre el incremento del salario mĆnimo y el IPC.
Conclusiones y perspectivas
El crecimiento real de la industria para el primer semestreĀ deĀ 2018Ā seĀ constituyeĀ enĀ elĀ segundoĀ crecimientoĀ mĆ”sĀ bajoĀ deĀ losĀ primerosĀ semestresĀ enĀ laĀ Ćŗltima dĆ©cada, y la tercera vez que en dicho perĆodo seĀ creceĀ porĀ debajoĀ deĀ laĀ economĆa;Ā sinĀ embargo,Ā laĀ mejora en los indicadores de siniestralidad ademĆ”s de la estabilidad en los de gastos, han llevado a la obtenciónĀ deĀ unĀ margenĀ tĆ©cnicoĀ deĀ utilidadĀ delĀ -7.3%,Ā elĀ segundo mejor de los Ćŗltimos diez aƱos. PorĀ otraĀ parte,Ā yĀ aĀ pesarĀ deĀ queĀ losĀ rendimientosĀ financieros son inferiores a los del aƱo anterior, se evidencian algunos signos de recuperación que permiten pensar que al cierre del aƱo 2018 dichos rendimientos serĆ”n superiores a los del 2017.
Mantente informado con las Ćŗltimas noticias en nuestro blog.
SuscrĆbete a nuestro Newsletter
Mantente siempre informado con las noticias mĆ”s importantes de la compaƱĆa y del sector asegurador en Colombia.
noticias
Ā Relacionadas
Test Plantilla Blog NS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
¿Qué coberturas ofrece una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?
Conoce las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual y cómo protegen a tu empresa de riesgos financieros y legales.
Preguntas frecuentes sobre la Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia
Descubre cómo la Responsabilidad Civil Extracontractual protege a las empresas y qué coberturas pueden ayudarte a mitigar riesgos.





