3 principales diferencias entre Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual

¿Sabes de qué se trata la Responsabilidad Civil? Esta figura es indispensable cuando se trata de los daños ligados o no con determinados contratos y/o actividades empresariales. AdemÔs, estÔ dividida en dos tipos, cada uno con sus particularidades. Conoce aquí las diferencias entre Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual.

Comparte este artĆ­culo en tus redes sociales

Diferencias entre Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual

¿Qué es la Responsabilidad Civil?

Es la obligación de compensar o reparar el daño que se ha causado a otra persona, por ejemplo a través de una indemnización económica, como resultado o no de la ejecución de un contrato o una actividad empresarial. Se debe demostrar la culpa o negligencia por parte del responsable del daño en cada caso.

¿Qué es la Responsabilidad Civil Contractual?

Es una obligación que se deriva de un contrato entre dos o mÔs partes, legalmente constituído según lo que establece el artículo 1602 del Código Civil Colombiano. En ese sentido, si dicho contrato es incumplido por alguna de las partes involucradas, esa misma parte deberÔ hacerse responsable del daño causado.

¿De qué se trata la Responsabilidad Civil Extracontractual?

Es la responsabilidad de las personas naturales o jurídicas de reparar un daño causado a otra persona por dolo o culpa, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 2341 del Código Civil. El daño se puede producir sin que exista un contrato entre las partes o cuando este no se estipula dentro de los límites de un contrato.

Únete a nuestro newsletter

3 diferencias entre RC Contractual y Extracontractual

Si bien hay varias distinciones entre ambas responsabilidades, a continuación se presentarÔn 3 que son las mÔs relevantes: 

1. Pruebas

Este aspecto tambiƩn es llamado carga de pruebas. Al tratarse de responsabilidad contractual, si se incumple un contrato, no serƔ necesario presentar pruebas que lo sustenten, pues la culpa se otorga automƔticamente a determinada parte por el solo hecho de no cumplir el contrato.

Sin embargo, en el caso de la responsabilidad extracontractual, sí se debe probar que se ocasionó un daño al tercero correspondiente, ya que estÔ fuera de los límites de un contrato.

2. Exoneración de responsabilidad

Si se habla de la exoneración de responsabilidad, esta varía entre la contractual y la extracontractual. En la primera, la parte que incumple el contrato puede estar cobijada por clÔusulas especiales y preestablecidas que no lo hagan responsable. Por otro lado, en la segunda, sí o sí se debe responder, por ejemplo mediante una indemnización, a los terceros afectados.

3. Causas

Es claro que, en cuanto a responsabilidad contractual, la causa se deriva directamente del incumplimiento del contrato. No obstante, para el caso de la extracontractual, el motivo se puede generar de un tercero, un caso fortuito o una fuerza mayor; es decir, razones externas y particulares.

Protege tu empresa con nuestra Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual

¿Qué tipo de pólizas de Responsabilidad Civil ofrece Nacional de Seguros?

Únicamente ofrecemos las pólizas de Responsabilidad Civil Extracontractual. En este sentido, nuestro portafolio de coberturas dependerÔ del sector de la industria en el que se encuentre la actividad económica de la empresa, pero algunas de las que ofertamos son: 

  • Predios, labores y operaciones (posesión, uso o mantenimiento de predios, labores y operaciones llevadas a cabo por el asegurado en el desarrollo de sus actividades objeto de cobertura de la póliza).
  • Gastos de defensa (valor de los gastos legales que se ocasionen con motivo de la defensa del asegurado frente a una reclamación amparada).
  • Gastos mĆ©dicos (gastos de primeros auxilios o mĆ©dicos inmediatos generados como consecuencia de lesiones personales producidas por un hecho en desarrollo de las actividades del asegurado).
  • Contratistas y subcontratistas (daƱos causados por los contratistas y subcontratistas independientes a su servicio).
  • RC patronal (en calidad de empleador por muerte o lesiones a sus empleados que se encuentren a su servicio durante las labores asignadas).
  • VehĆ­culos propios y no propios (consecuencia directa de la utilización de vehĆ­culos automotores de transporte terrestre, remolques o semirremolques de su propiedad o tomados en arrendamiento en desarrollo de su actividad).
  • RC Cruzada (reclamaciones presentadas entre sĆ­ por las personas que aparecen como asegurados de la póliza).
  • Bienes bajo cuidado, tenencia y control (perjuicios causados a los bienes que el asegurado tiene bajo su cuidado, tenencia y control en desarrollo de sus actividades).
  • Propietarios, arrendatarios y poseedores (perjuicios patrimoniales frente a propietarios por daƱos a los inmuebles que el asegurado ocupe a tĆ­tulo de mera tenencia).
  • Productos y operaciones terminadas (perjuicios por uso, manejo o consumo de productos y su empaque que el asegurado fabrique, suministre y distribuya; o trabajos, operaciones o servicios terminados y que se encuentre la custodia en manos de terceros).
  • Unión, mezcla y transformación (daƱos generados a los productos de un tercero mediante la unión, mezcla y transformación de productos del asegurado).
  • Contaminación sĆŗbita, accidental e imprevista (daƱos a terceros causados por una contaminación, polución o alteración sĆŗbita, accidental e imprevista).
  • Retirada de productos (gastos de retirada del mercado de los productos que elabore, fabrique o suministre el asegurado).
  • Propiedades existentes y adyacentes (daƱos causados a la propiedad situada en o adyacente al sitio de construcción).
  • Cables, tuberĆ­as e instalaciones subterrĆ”neas (perjuicios provenientes del daƱo de cualquier instalación subterrĆ”nea).Ā 

¿Tienes mÔs dudas sobre Responsabilidad Civil? Conoce todo lo que necesitas saber en nuestro blog.

Aliados de la industria de Telecomunicaciones
Respaldo en la ejecución de tus proyectos

SuscrĆ­bete a nuestro Newsletter

Mantente siempre informado con las noticias mƔs importantes de la compaƱƭa y del sector asegurador en Colombia.
noticias
Ā Relacionadas
Test Plantilla Blog NS

Test Plantilla Blog NS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum

leer mƔs

SĆ­guenos en nuestras redes sociales:

Logo, FacebookĀ  Ā Logo, InstagramĀ  Ā Logo, LinkedIn Ā Ā Logo, Youtube

Contacto


Estamos comprometidos en ofrecerte el mejor servicio y una asesorĆ­a personalizada

Esto se cerrarĆ” en 0 segundos

boton PSEPague aquĆ­ su poliza