Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual: Escudo financiero para la estabilidad empresarial
La gestión de riesgos es crucial para cualquier empresa, especialmente cuando se trata de mitigar las consecuencias legales y financieras de incidentes imprevistos. En este contexto, hablamos con Carolina Perilla, una experta de Nacional de Seguro con extensa experiencia en el sector asegurador. Con formación en Administración PĆŗblica, especialización en Derecho de Responsabilidad Civil y Postgrado en Gerencia EstratĆ©gica, Carolina nos ofrece una perspectiva detallada sobre cómo los seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual proporcionan una red de protección indispensable para las operaciones deuna empresa. A travĆ©s de esta entrevista, exploramos las caracterĆsticas esenciales de estos seguros y su impacto en la operación de las empresas.
Comparte este artĆculo en tus redes sociales
¿Por qué las empresas necesitan una póliza de Responsabilidad Civil General?
Definitivamente las pólizas de Responsabilidad Civil Extracontractual General para las empresas son una herramienta que les permite mitigar un poco el impacto que puede tener alguna afectación a un tercero en el desarrollo de su objeto o de su actividad comercial. Todas las organizaciones estÔn expuestas a ocasionar daños a terceros o a sus bienes y cuando esto sucede, la empresa tiene que responder la posible afectación del tercero con su propio patrimonio. Por eso es tan importante que las empresas contraten un seguro de Responsabilidad Civil General, porque les ayuda a mitigar este riesgo.
¿Es obligatorio para todas las empresas tener una póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual o solo para ciertas actividades?
En Colombia, algunas actividades estĆ”n reguladas por legislación que obliga a contratar este tipo de póliza. No todas las industrias estĆ”n sujetas a esta obligación, pero sĆ una gran mayorĆa. Por ley, ciertas actividades deben tener contratada una póliza de Responsabilidad Civil. Por ejemplo, la normativa reciente del aƱo 2020 requiere que todos los prestadores de servicios de alojamiento turĆstico adquieran esta póliza, al igual que las empresas de vigilancia y seguridad privada y los parqueaderos de operación comercial.
AdemĆ”s, actividades como el transporte de mercancĆas peligrosas, hidrocarburos y carga pesada extradimensionada tambiĆ©n deben contar con un seguro de Responsabilidad Civil. Aunque no es obligatorio para todas las industrias, es considerado una buena prĆ”ctica dentro de las empresas adquirir este seguro, ya que esto demuestra a todos los sectores de la economĆa que las empresas son conscientes de los riesgos que podrĆan generar en su actividad y, de esta manera, protegen su patrimonio.
¿CuÔles son los factores generales que una empresa debe considerar al elegir un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual para proteger su negocio?
En primer lugar, la empresa debe tener un anĆ”lisis muy claro y concienzudo de los riesgos que estĆ”n asociados al desarrollo de su actividad. Existen dentro de este seguro algunas coberturas adicionales al amparo bĆ”sico que, dependiendo de la actividad que estemos asegurando, pueden ser mĆ”s importantes que otras. Por ejemplo, la cobertura de RC parqueaderos es indispensable para la actividad de los centros comerciales, esto realmente va a depender de la actividad que se estĆ© asegurando. En el caso de empresas de servicios de vigilancia, por ejemplo, puede ser crucial la cobertura de Responsabilidad Civil patronal, que se adiciona al amparo bĆ”sico de predios, labores y operaciones. El anĆ”lisis de cada compaƱĆa sobre los riesgos asociados a su actividad es fundamental. No es lo mismo asegurar una compaƱĆa que realiza trabajos en alturas, donde la Responsabilidad Civil patronal puede ser la cobertura mĆ”s importante, que asegurar riesgos asociados al transporte de carga, donde la cobertura adicional de vehĆculos propios y no propios puede tener una relevancia mayor. Todo esto depende mucho de la actividad especĆfica que se estĆ© asegurando en la póliza.
ĀæCómo se adaptan las pólizas de Responsabilidad Civil Extracontractual a las necesidades especĆficas de actividades de las empresas?
Es importante tener siempre en cuenta cuĆ”les son los riesgos asociados a la actividad que se estĆ” ejecutando. Por ejemplo, en el sector de la construcción, ciertas coberturas adicionales, como la cobertura de propiedades adyacentes y de conducciones subterrĆ”neas, son de mayor relevancia. En contraste, en hoteles, las coberturas mĆ”s relevantes pueden estar asociadas a los riesgos de la actividad, como pĆ©rdida de equipaje y de equipo electrónico. La ventaja de productos como los de Nacional de Seguros es que puedes ajustar la póliza de Responsabilidad Civil a las necesidades especĆficas de la actividad y de la empresa que estĆ”s asegurando. No hay un estĆ”ndar en cuanto a sublĆmites deducibles o coberturas adicionales que no estĆ© directamente asociado con los riesgos propios de la actividad asegurada.
ĀæCuĆ”les son las caracterĆsticas comunes que debe tener un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual para ser considerado como el mejor para un negocio?
Sin duda, una de las fortalezas del producto de Nacional de Seguros es que cuenta con una póliza amplia en tĆ©rminos de lĆmites asegurados y coberturas adicionales. Un aspecto crucial para cualquier negocio es que el seguro de Responsabilidad Civil incluya, idealmente, cobertura completa al 100% para perjuicios extrapatrimoniales. Esto abarca toda la gama y tipos de perjuicios extrapatrimoniales reconocidos en Colombia, ademĆ”s de los perjuicios patrimoniales, que son fundamentales para la efectividad del seguro. Es esencial que una póliza no se quede corta en estas coberturas. En el caso de Nacional de Seguros, es importante destacar que nuestro seguro de Responsabilidad Civil General tambiĆ©n ofrece cobertura al 100% en casos de culpa grave, una caracterĆstica esencial para las empresas al considerar quĆ© seguro contratar.
¿Qué aspectos legales y normativos se deben tener en cuenta al momento de elegir un seguro de Responsabilidad Civil?
En lo que respecta a los aspectos legales, existen actividades que estĆ”n suficientemente reguladas y que requieren la adquisición obligatoria de ciertas pólizas. Esto es particularmente cierto para las pólizas de Responsabilidad Civil general no derivadas, mientras que las derivadas, especialmente las pólizas de Cumplimiento, ya estĆ”n claramente delimitadas por las normativas existentes. Sin embargo, una póliza de Responsabilidad Civil general debe ser muy completa y robusta para asegurar que, en el momento de una afectación a un tercero, pueda respaldar efectivamente el proceso legal o cualquier demanda que se interponga. Con las caracterĆsticas que mencionĆ© anteriormente, como la cobertura amplia y la inclusión de perjuicios extrapatrimoniales, se puede proporcionar una cobertura excelente a cualquier empresa.
ĀæQuĆ© ventajas especĆficas puede ofrecer un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual a empresas en los sectores mencionados anteriormente?
Esta es fundamentalmente una protección al patrimonio. Tomemos el ejemplo de las empresas en el sector de la construcción: una póliza bien estructurada ofrece un respaldo significativo en tĆ©rminos patrimoniales frente a afectaciones a terceros. Dado que el sector de la construcción estĆ” expuesto a numerosos riesgos, como caĆdas de maquinaria o accidentes laborales que pueden resultar incluso en la muerte. Estas pólizas estĆ”n diseƱadas para cubrir todos los eventos que pueden causar daƱo personal, lesiones o muerte a terceros.
En el sector hotelero, el seguro debe cubrir riesgos asociados con los huĆ©spedes. En el Ć”mbito educativo, debe proteger contra riesgos que afecten a estudiantes, profesores y visitantes. En el caso de los parqueaderos, que son frecuentemente mencionados en las noticias por accidentes, tambiĆ©n deben estar cubiertos. De este modo, el seguro de Responsabilidad Civil se convierte en una parte esencial del portafolio de seguros que cualquier empresa deberĆa considerar para protegerse adecuadamente contra potenciales reclamaciones de terceros.
¿Cómo pueden los seguros de Responsabilidad Civil adaptarse a las particularidades geogrÔficas y regulatorias de cada mercado objetivo?
El mercado ofrece una amplia gama de productos de seguros de Responsabilidad Civil que se adaptan a las necesidades geogrĆ”ficas y regulatorias especĆficas. Por ejemplo, en el caso de las concesiones viales, la ley define claramente que se debe contar con un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual. Las pólizas emitidas para la Agencia Nacional de Infraestructura estĆ”n muy bien definidas y delimitadas; las normas especifican las caracterĆsticas que deben tener estas pólizas. En operaciones de concesión vial, por ejemplo, la póliza de Responsabilidad Civil cubre riesgos especĆficos como caĆdas de rocas y otros incidentes que pueden surgir debido a las particularidades geogrĆ”ficas de la concesión. Esta capacidad de adaptación asegura que los productos de seguro de Responsabilidad Civil estĆ©n alineados con las regulaciones locales y las necesidades especĆficas de cada actividad.
¿Qué servicios tradicionales o beneficios pueden ofrecer los seguros de Responsabilidad Civil para agregar valor a las empresas en estos sectores?
Creo que un aspecto importante a mencionar es la asistencia jurĆdica que ofrecen los seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual, especialmente en el seguro de vehĆculos, que es comĆŗnmente contratado. Esta asistencia jurĆdica se activa en caso de eventos como choques o atropellos, proporcionando un valor considerable en momentos crĆticos. Cuando ocurre un accidente que afecta a un tercero, el asegurado puede contactar inmediatamente a su aseguradora. La póliza generalmente incluye asistencia para estos eventos, sobre todo asistencia jurĆdica. El asegurado tiene la posibilidad de comunicarse rĆ”pidamente y recibir orientación legal casi de inmediato. En muchos casos, un abogado puede asesorar sobre cómo proceder en los primeros momentos tras el evento y, si es necesario, la asistencia jurĆdica incluso puede llegar al lugar del incidente para contribuir en el proceso y manejar la situación de afectación a un tercero. Esta es una de las caracterĆsticas mĆ”s valoradas y un valor agregado significativo que estos seguros pueden ofrecer a las empresas.
¿Cómo pueden los seguros de Responsabilidad Civil Extracontractual ayudar a mejorar la reputación y la confianza de un negocio en su sector?
Contar con un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual para toda la operación puede significativamente elevar la reputación de una empresa en su sector. Esto se debe a que la posesión de este tipo de seguros se interpreta como un indicativo de que la empresa es prudente, tiene credibilidad y es responsable al proteger su patrimonio y cubrir cualquier posible daño a terceros que pueda surgir durante el desarrollo de sus actividades. Una empresa que invierte en este tipo de seguros es vista como mÔs confiable para contratar servicios o mantener relaciones contractuales. Saber que una empresa cuenta con un amplio portafolio de seguros que respaldan su operación ofrece tranquilidad a clientes y socios, pues saben que en caso de cualquier incidente, la póliza estarÔ lista para actuar. En definitiva, contar con un seguro de responsabilidad civil no solo protege financieramente a la empresa, sino que también refuerza su reputación y confianza, facilitando la realización de negocios y relaciones contractuales mÔs seguras y estables.
ĀæQuĆ© aspectos clave deben considerarse al evaluar la calidad y la reputación de una compaƱĆa de seguros que ofrece productos de Responsabilidad Civil Extracontractual?
Al evaluar la calidad y la reputación de una compaƱĆa de seguros que ofrece productos de RCE, es crucial considerar la amplitud de la cobertura ofrecida. No hay una fórmula estĆ”ndar para determinar el lĆmite de cobertura que uno debe contratar, pero es fundamental realizar un anĆ”lisis detallado de los riesgos asociados a la actividad o la operación de la empresa. Esto asegura que se contrate un seguro con un lĆmite suficiente que pueda cubrir efectivamente cualquier daƱo a terceros que pueda surgir.
AdemĆ”s, la calidad del seguro se refleja en cómo la compaƱĆa de seguros maneja los siniestros cuando se materializan los riesgos. Es esencial que la compaƱĆa pueda responder y respaldar los perjuicios ocasionados de manera eficaz y eficiente. Otro aspecto fundamental es la rapidez y la oportunidad en la atención de reclamos, asegurĆ”ndose de que el seguro estĆ© realmente enfocado en respaldar los daƱos a terceros y que actĆŗe prontamente cuando se necesite activar la cobertura. Estos elementos son indicativos de la responsabilidad y la fiabilidad de la aseguradora, y son esenciales para mantener la confianza en su capacidad para manejar situaciones adversas.
¿CuÔl es la importancia de la transparencia y la claridad en los términos y condiciones de un seguro de Responsabilidad Civil para asegurar la protección adecuada de un negocio?
Es vital que se conozcan tanto las condiciones particulares de la póliza, que generalmente aparecen en la primera hoja de carĆ”tula, como las condiciones generales. Desde el proceso de suscripción, es muy importante informar al cliente, al asegurado, sobre el alcance exacto de la cobertura, explicando hasta dónde llega y quĆ© aspectos cubre la aseguradora. Esto incluye detalles sobre lĆmites, condiciones, deducibles y exclusiones presentes o ausentes en la póliza. Es crucial que, desde el proceso de cotización y suscripción y durante el anĆ”lisis de riesgo, el cliente tenga claridad absoluta sobre estos tĆ©rminos para que entienda completamente el alcance de la cobertura que estĆ” contratando. Esta transparencia es esencial para que el asegurado pueda confiar en que la póliza proporcionarĆ” la protección adecuada segĆŗn las necesidades de su negocio.
¿Cómo pueden las empresas evaluar el retorno de inversión de un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual en comparación con los costos y los riesgos potenciales que cubre?
Sin duda, las primas que se pagan por este tipo de seguros son un factor clave cuando se evalúa la relación costo-beneficio y la protección del patrimonio que ofrece un seguro. No es posible establecer con precisión cuÔnto vale el daño a un tercero hasta que se materializa el riesgo. Por ejemplo, en un accidente, el daño puede variar enormemente, desde algo leve hasta consecuencias mÔs graves como una paraplejia o cuadriplejia, lo cual puede resultar en indemnizaciones significativamente altas.
Las primas de estos seguros, comparadas con la protección que brindan, son generalmente muy accesibles. Se pueden encontrar primas que varĆan desde un millón hasta tres millones de pesos para cubrir lĆmites asegurados que van desde los 200 millones hasta los 1.000 millones de pesos. Cuando ocurre un siniestro y se determina la indemnización, es entonces cuando se evidencia la verdadera protección que el seguro ofrece al patrimonio del asegurado. El coste de la póliza es mĆnimo comparado con el potencial de tener que pagar una indemnización de, por ejemplo, 800 millones o mĆ”s, lo cual serĆa extremadamente desafiante para cualquier negocio sin la cobertura adecuada. Este anĆ”lisis muestra cómo un seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual puede ser una inversión prudente y altamente beneficiosa para proteger a la empresa contra riesgos significativos.
¿CuÔl es el papel de un intermediario de seguros cuando una empresa requiere ese tipo de pólizas?
El papel del intermediario de seguros es fundamental porque actĆŗa como el principal canal de comunicación entre la aseguradora y el cliente. El intermediario tiene un conocimiento profundo de los riesgos asociados a la actividad del cliente y es quien tiene el panorama general del riesgo. Esto le permite representar al cliente de manera efectiva frente a la aseguradora. Es el intermediario quien informa a la aseguradora sobre los detalles especĆficos de la operación del cliente, como la cantidad de predios, empleados y la naturaleza de la operación empresarial.
El intermediario tambiĆ©n juega un papel crucial en la explicación y evaluación de los riesgos que el cliente podrĆa enfrentar, asegurando que la propuesta de aseguramiento y la polĆtica de Responsabilidad Civil estĆ©n bien estructuradas para ofrecer la protección adecuada en caso de siniestro. AdemĆ”s, en el entorno actual, el uso de tecnologĆas como Internet es esencial para facilitar un esquema de aseguramiento eficaz y adecuado para los clientes, permitiendo un flujo de información rĆ”pido y preciso que contribuye a la eficiencia del proceso de aseguramiento.
¿CuÔl es el valor que ofrece Nacional de Seguros? ¿Por qué las empresas pueden confiar en Nacional de Seguros para sus pólizas de Responsabilidad Civil?
En Nacional de Seguros, nos destacamos especialmente por nuestra póliza de Responsabilidad Civil General, que es la piedra angular de nuestra oferta. Uno de los principales atributos de esta póliza es que cubre la culpa grave del asegurado al 100% del lĆmite contratado, asegurando una cobertura completa frente a incidentes significativos. AdemĆ”s, extendemos cobertura para toda la tipologĆa de perjuicios tanto patrimoniales como extrapatrimoniales, lo cual no es comĆŗn en todas las pólizas disponibles en el mercado.
Muchas pólizas en el mercado cubren sólo ciertos tipos de perjuicios extrapatrimoniales, pero en Nacional de Seguros, tanto los perjuicios patrimoniales como los extrapatrimoniales estĆ”n cubiertos al 100% dentro de los lĆmites contratados. Esta amplia cobertura asegura que nuestros asegurados reciban una protección integral, lo que es una muestra clara de nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros clientes.
Estas fortalezas hacen que Nacional de Seguros sea una opción confiable y robusta para empresas que buscan asegurarse contra responsabilidades civiles, sabiendo que estarÔn protegidas de manera eficaz ante cualquier eventualidad.
SuscrĆbete a nuestro Newsletter
Test Plantilla Blog NS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
¿Qué coberturas ofrece una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?
Conoce las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual y cómo protegen a tu empresa de riesgos financieros y legales.
Preguntas frecuentes sobre la Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia
Descubre cómo la Responsabilidad Civil Extracontractual protege a las empresas y qué coberturas pueden ayudarte a mitigar riesgos.





