Juliana del Pilar Reyes: La nueva fuerza impulsora de Nacional de Seguros
Juliana del Pilar Reyes es la recién nombrada Vicepresidente Comercial de Nacional de Seguros, una figura destacada en la industria de seguros. A través de esta entrevista, exploraremos su formación académica, su experiencia profesional, y su visión sobre el futuro de Nacional de Seguros.
Comencemos:
Comparte este artĆculo en tus redes sociales
¿CuÔl es su formación académica?
Mi formación académica incluye una Licenciatura en Administración de Instituciones de Servicio de la Universidad de la Sabana, una especialización en Gerencia de Servicio, un diplomado en Seguros Generales, y mi participación en diversos seminarios y talleres relacionados con servicio al cliente y liderazgo.
¿CuÔl es su trayectoria profesional?
ComencĆ© mi carrera hace 15 aƱos en el sector de pensiones y cesantĆas. Sin embargo, hace aproximadamente 12 aƱos, me adentrĆ© en el apasionante mundo de los seguros. IniciĆ© mi recorrido en AIG, actualmente conocida como SBS, donde trabajĆ© en el Ć”rea de servicio al cliente. Con el tiempo, me especialicĆ© en asistencia y posteriormente liderĆ© el equipo de Customer Care y Asistencia en HDI Seguros. MĆ”s adelante, tuve la responsabilidad de dirigir el equipo de indemnizaciones. Finalmente, regresĆ© a SBS para gestionar proyectos especiales en el Ć”rea comercial.
¿Cómo llegó la oportunidad de unirse a Nacional de Seguros a su vida?
La oportunidad de unirme a Nacional de Seguros surgió cuando Carlos VĆ©lez me contactó. Lo que comenzó como conversaciones se convirtió en un proceso para conocer la empresa y permitir que Ć©l y el equipo directivo conocieran mi experiencia y esencia. El hecho de haber trabajado en Ć”reas como la experiencia del cliente, el servicio y el Ć”rea comercial hizo que mi perfil se alineara perfectamente con la visión y los pilares estratĆ©gicos de la compaƱĆa. Finalmente, decidĆ asumir este nuevo reto.
¿CuÔles son sus expectativas al asumir este nuevo rol en Nacional de Seguros?
Mi principal expectativa es seguir construyendo sobre lo positivo que ya existe en la compaƱĆa. Deseo diseƱar y materializar experiencias memorables tanto para nuestros intermediarios como para nuestros clientes. AdemĆ”s, planeo apoyar la automatización de ciertos procesos para que podamos ser aĆŗn mĆ”s Ć”giles en nuestras operaciones. Estamos en un momento de crecimiento, y nuestro mayor desafĆo es mantener esa cercanĆa que tenemos con nuestros intermediarios. Por lo tanto, todos nuestros esfuerzos se estĆ”n focalizando en este aspecto.
Dada su experiencia en la gestión de canales y el diseño de estrategias de fidelización de clientes, ¿cómo planea aplicar estos conocimientos en Nacional de Seguros?
En Nacional de Seguros, nuestro relacionamiento con nuestros intermediarios es personalizado y consultivo, lo que nos permite implementar estrategias de alta calidad en la experiencia B2B, fundamental para construir relaciones a largo plazo. Estamos trabajando en identificar cualquier punto de dolor en cada punto de contacto con el fin de modelar y medir la experiencia positiva que deseamos que nuestros intermediarios y clientes perciban de nosotros.
La eficiencia en la gestión de indemnizaciones y la prevención de fraudes son aspectos clave en la industria de seguros. ¿Cómo abordarÔ estos temas en su nueva posición?
Mi experiencia liderando la columna vertebral de una compaƱĆa de seguros me ha permitido comprender los momentos cruciales para los clientes. AdemĆ”s, equilibrar la parte romĆ”ntica del servicio con los riesgos inherentes a nuestra industria es fundamental. Esta visión objetiva del negocio serĆ” crucial para trabajar con el equipo de indemnizaciones y mapear la experiencia de manera mĆ”s asertiva. En cuanto a la prevención de fraudes, es un tema que tomamos muy en serio, y estamos enfocados en fortalecer nuestras capacidades en este aspecto.
En su experiencia, ha trabajado en la optimización de procesos de atención al cliente y el uso de canales digitales. ¿Qué nos puede contar al respecto?
El uso de canales digitales es esencial en la industria, pero debe ser abordado con equilibrio. A menudo, buscamos automatizar procesos para satisfacer la necesidad de respuestas inmediatas del cliente. Si bien la automatización puede ser efectiva para optimizar tiempos y recursos, es crucial diseñarla de manera que no afecte la experiencia y la personalización. En este sentido, incluir a clientes e intermediarios en las fases de diseño y pruebas de canales digitales es fundamental. También he trabajado en la implementación de mediciones de emociones, utilizando semÔntica e inteligencia artificial, para mejorar la experiencia del cliente.
Usted mencionó su participación en proyectos de mejora de la experiencia para intermediarios. ¿Cómo planea fortalecer las relaciones con ellos en Nacional de Seguros?
Los intermediarios valoran la cercanĆa, el apoyo y la rapidez en nuestras respuestas. En Nacional de Seguros, contestar el telĆ©fono es una disciplina arraigada en la cultura de la compaƱĆa. Planeamos personalizar aĆŗn mĆ”s esta relación y generar momentos excepcionales con nuestros aliados, brindĆ”ndoles un aporte consultivo valioso. Con mi equipo, estamos diseƱando un modelo llamado Ā«visitas conscientesĀ», que nos permitirĆ” tener relaciones de alto nivel y generar un valor implĆcito en esta colaboración.
En su experiencia en diferentes roles de liderazgo, ¿cuÔl ha sido su enfoque para mantener un ambiente colaborativo y un buen relacionamiento con los equipos?
Mi enfoque en el trabajo en equipo es potenciar las habilidades y fortalezas de cada miembro del equipo. Reconocer que todos somos un complemento perfecto nos permite lograr el engranaje necesario para trabajar unidos en pro de nuestro paĆs, que es nuestro propósito superior como compaƱĆa. Nacional de Seguros se ha construido sobre una cultura de empatĆa y servicio, lo que nos impulsa como una compaƱĆa de equipos de alto rendimiento.
¿Qué aspectos particulares de la cultura organizacional de Nacional de Seguros le llamaron la atención y cree que pueden impulsar su desempeño como Vicepresidente Comercial?
Desde el primer contacto que tuve con la compaƱĆa, me enamorĆ© de su cultura, pasión y energĆa. Es inspirador ver cómo Nacional de Seguros se ha construido con disciplina, paciencia, resiliencia y Ć©tica. Actualmente, somos la segunda compaƱĆa de seguros en cumplimiento, y nuestra baja siniestralidad es el resultado de una cultura basada en cimientos sólidos. AquĆ, trabajamos con felicidad, cercanĆa y una preocupación genuina por los demĆ”s. Las sonrisas de todos los que trabajamos en Nacional son autĆ©nticas, reflejando el compromiso con proteger los intereses de nuestros stakeholders.
En Nacional de Seguros #CumplirNosUne
SuscrĆbete a nuestro Newsletter
Test Plantilla Blog NS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
¿Qué coberturas ofrece una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?
Conoce las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual y cómo protegen a tu empresa de riesgos financieros y legales.
Preguntas frecuentes sobre la Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia
Descubre cómo la Responsabilidad Civil Extracontractual protege a las empresas y qué coberturas pueden ayudarte a mitigar riesgos.





