Sector reasegurador en Colombia
ĀæSabĆas que existe un sistema reasegurador en Colombia?, el reaseguro es el seguro que toma una compaƱĆa aseguradora para protegerse frente a los posibles riesgos asumidos con cada póliza. La aseguradora transfiere a la reaseguradora todos o una parte de sus riesgos para asĆ poder cumplir con cada una de las pólizas que esta vende.
Cada vez que se emite una póliza, ya sea este de Cumplimiento o Responsabilidad Civil Extracontractual, existe un riesgo inherente derivado de diferentes siniestros, como catĆ”strofes naturales, accidentes laborales, accidentes aĆ©reo, entre otros, pero siempre dentro de los lĆmites establecidos en el contrato. La compaƱĆa que estĆ” vendiendo una póliza estĆ” asumiendo un riesgo y una de las formas que tiene de protegerse es reasegurĆ”ndolo, es decir, contratando una póliza que lo cubra.
¿CuÔl es la finalidad del reaseguro?
Cuando una aseguradora contrata a un reasegurador, protege su patrimonio de una posible deuda que pudiera contraer al hacer efectivas las obligaciones adquiridas con sus clientes en un contrato de seguro. Es el reasegurador, estĆ” obligado a reparar Ā«dentro de los lĆmites establecidos en la Ley y en el contratoĀ» la deuda nacida en el patrimonio del reasegurado.
El objetivo del asegurador al firmar uno de estos contratos es el de disminuir el importe de las pƩrdidas derivadas de la siniestralidad de sus clientes y evitar problemas de solvencia.
Tipos de reaseguro
Existen diferentes tipos de reaseguros y estos se pueden clasificar, en 2 grupos:Ā
- Método de contratación
- Función del contenido de las cesiones.
Reaseguro según el tipo de contratación
- Reaseguro obligatorio: en este tipo de contrato la aseguradora se compromete a entregar al reasegurador todas las pólizas que cubran determinados riesgos mientras que éste se obliga a aceptarlos. Se deben cumplir las condiciones pactadas en el contrato por ambas partes (asegurador y reasegurador).
- Reaseguro facultativo: ni el asegurador ni el reasegurador tienen la obligación de ceder o aceptar, respectivamente, los riesgos. Cada uno de ellos se negocia de manera individual e independiente fijÔndose las condiciones para cada uno de los casos.
- Reaseguro semifacultativo: se trata de una modalidad mixta. El reasegurador tiene la obligación de aceptar los riesgos que le ceda la aseguradora, siempre que se cumplan los requisitos que se han establecido en la carta de garantĆas, aunque Ć©sta no estĆ” obligada a transferirlos.
Reaseguro segĆŗn el contenido de las cesiones
- Reaseguro de cuota parte: el asegurador transfiere al reasegurador una parte proporcional del capital que tiene asegurado en una modalidad o en un ramo determinado.
- Reaseguro de excedente: se ceden los capitales asegurados de cada una de las pólizas pero que excedan de un importe determinado que se ha establecido previamente, que recibe el nombre de pleno de conversión. El reasegurador participa en una proporción variable.
- Reaseguro de exceso de siniestralidad: la aseguradora establece quƩ porcentaje mƔximo de siniestralidad global va a cubrir en un determinado ramo o modalidad mientras que el reasegurador harƔ frente al exceso.
En Nacional de Seguros contamos con grandes reaseguradores de talla mundial.Ā
Markel,Ā Beazley, MS amlin, Patria RE, IRB Brasil RE,Ā General Insurance Corporation, Munich RE, Korean RE, Allied World.
Si deseas conocer mƔs acerca de los reaseguradores de Nacional de Seguros, te invitamos a leer la siguiente entrevista a una experta del sector reasegurador.
SuscrĆbete a nuestro Newsletter
Mantente siempre informado con las noticias mĆ”s importantes de la compaƱĆa y del sector asegurador en Colombia.
noticias
Ā Relacionadas
Test Plantilla Blog NS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
¿Qué coberturas ofrece una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?
Conoce las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual y cómo protegen a tu empresa de riesgos financieros y legales.
Preguntas frecuentes sobre la Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia
Descubre cómo la Responsabilidad Civil Extracontractual protege a las empresas y qué coberturas pueden ayudarte a mitigar riesgos.







