Un acercamiento al sector reasegurador
En diferentes ocasiones hemos escuchado hablar acerca del sector reasegurador o las āreaseguradorasā; sin embargo, las ideas y conceptos que podamos tener sobre estos puntos no son lo suficientemente claros, ya que pueden estar errados o limitados.
El sector reasegurador ha surgido como un concepto para ofrecer cobertura a la industria de seguros. Ayuda a proteger a las aseguradoras que enfrentan reclamos excesivos.
Por ello, desde Nacional de Seguros deseamos informarte acerca de este tema, junto a una experta en el sector reasegurador expondremos los enfoques, retos y conceptos de los reaseguradores.
Elizabeth Chavarro, Directora de procesos de reaseguros en Nacional de Seguros, dirige esta Ć”rea de la compaƱĆa, con el fin de dispersar los riesgos que se suscriben y asĆ lograr proteger los intereses patrimoniales de la misma.
Elizabeth es la designada para la elaboración de diferentes informes para las tomas de decisiones de la gerencia general y la junta directiva de la compaƱĆa. AsĆ mismo, presenta los informes a los diferentes entes reguladores como la Superintendencia Financiera.
A continuación descubrirÔs mÔs acerca de los reaseguros en Nacional de Seguros.
¿Qué es un reasegurador?
Elizabeth Chavarro: Un reasegurador es una compaƱĆa que asegura a las empresas de seguros a travĆ©s de unos contratos especĆficos de reaseguros. Ellos nos aceptan ciertas coberturas que nosotros les cedemos, y nosotros, como compaƱĆa, decidimos si cedemos parte o la totalidad de los recursos que asumimos.
Un reasegurador es una compaƱĆa que cuenta con un patrimonio mucho mayor que el de una aseguradora; por esto, es la entidad que asegura la compaƱĆa de seguros.
¿CuÔl es la diferencia entre las empresas de reaseguros y las aseguradoras?
Una compaƱĆa aseguradora es una entidad que estĆ” supervisada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia con el fin de asumir riesgos particulares; ademĆ”s, son las que le responden a los asegurados a travĆ©s de intermediaciones de seguros.
Las reaseguradoras, por su parte, son empresas que aseguran a las aseguradoras por medio de un contrato de reaseguro, que pueden suscribir con distintas aseguradoras debido a que su patrimonio es mayor al de una empresa de seguros.Ā
AsĆ mismo, las compaƱĆas reaseguradoras pueden ceder a otras compaƱĆas reaseguradoras, esto se llama retrocesión.
ĀæUna aseguradora debe contar, obligatoriamente, con una compaƱĆa reaseguradora?
SĆ, en su mayorĆa lo que hacen las aseguradoras es disminuir el riesgo que toma un asegurador, y de esta manera dispersar dicho riesgo.Ā
Existe otro mĆ©todo, el coaseguro, que consiste en dividir el riesgo entre varias aseguradoras; pero, en general, las compaƱĆas aseguradoras en Colombia cuentan con una entidad reaseguradora que respalda los riesgos que asumen en cada negocio.
¿CuÔles son los tipos de reaseguros?
Son dos. Primero, el reaseguro proporcional, que es cuando la compaƱĆa de reaseguros y el asegurador deciden escoger el porcentaje de participación dentro de los riesgos que asumirĆ” cada uno.Ā
Esto se realiza dentro de un contrato de reaseguros, donde el porcentaje es de igual proporción para el pago de primas, siniestros y para la ejecución de los contratos.Ā
Dentro de ese contrato proporcional existe ademÔs el contrato de cuota aparte, que es cuando se establecen unos porcentajes de participación que son fijos, donde la aseguradora dentro de la negociación que hace en sus contratos determina que, por ejemplo, en todos los riesgos su participación serÔ de 10% y cede al reasegurador el 90%. Puede ser que la prima valga 1 peso o 1.000 pesos, la distribución siempre va a ser en la misma proporción.
Y, por otra parte, existe el contrato excedente, donde el reasegurador asume un valor que estĆ” por encima de lo establecido por la compaƱĆa aseguradora. Por ejemplo, la aseguradora determina que siempre asumirĆ” los riesgos inferiores a 100.000 pesos, lo que excedan este valor es cedido al reasegurador.Ā
En este tipo de contrato, el precio siempre es fijo, y siempre va en función de los siniestros. Mientras que en los contratos proporcionales existe el valor de prima, en ese caso, hay un costo, independiente de que ocurran o no siniestros.
¿CuÔles son los reaseguradores de Nacional de Seguros?
En Nacional de Seguros contamos con una nómina de reaseguradores base, estos se encuentran dentro de nuestros contratos automÔticos, aquellos que son de renovación anual.
Los reaseguradores con los que trabaja la compaƱĆa son, Munich RE, Hamilton, Reaseguradora de Colombia, IRB de Brasil, MS Amlin y General Insurance.Ā
Hay otro tipo de contratos, que son los facultativos, en estos contamos tambiƩn con diferentes aseguradoras como Mapfre, Markel, Beazley, entre otros.
En Nacional de Seguros, las reaseguradoras dentro de la nómina de la compaƱĆa, deben contar con ciertas condiciones para poder trabajar antes de recibir un negocio.Ā
La compaƱĆa tiene dentro de sus polĆticas realizar un anĆ”lisis de los reaseguradores que quieren trabajar con Nacional de Seguros para que cumplan con las condiciones que nosotros hemos establecido para su vinculación. AsĆ mismo, estos reaseguradores deben estar inscritos en REDACOEX (Registro de Reaseguradores y Corredores de Reaseguro del Exterior) que es el ente regulador del sector reasegurador.
¿CuÔl es la diferencia entre un contrato automÔtico y un contrato facultativo?
Los contratos automĆ”ticos se realizan anualmente, es como una gran bolsa donde negociamos ciertas condiciones que deben tener los negocios que la compaƱĆa suscribe con el reasegurador.Ā
En la compaƱĆa se tienen clasificados ciertos tipos de negocios enfocados en el sector, la industria, entre otros. A partir de ello se elabora un contrato donde se especifica el pool de negocios con los que se cuenta, los cuales se ofrecen; las compaƱĆas reaseguradoras revisan e indican si estĆ”n interesados en algĆŗn negocio, si es asĆ, como compaƱĆa se establecen unas caracterĆsticas y condiciones, cuando se cumplen la totalidad de las condiciones, las pólizas se pueden suscribir.
Los contratos automĆ”ticos son los del dĆa a dĆa, porque el suscriptor va y revisa si se cumplen las condiciones que estĆ”n en ese contrato y diariamente se alimentan y se envĆa al reasegurador dentro de un periodo determinado.
Por otro lado, los contratos facultativos son negocios especiales por su valor asegurado o por el tipo de negocio. Por esto es un tipo de contrato que analizamos uno a uno con el reasegurador, nosotros le presentamos las caracterĆsticas y Ć©l decide si estĆ” interesado en participar o no.
El contrato facultativo indica que el reasegurador tiene la facultad de recibir ese negocio, estudiarlo Ʃl solo y decidir si apoya a la aseguradora en este.
¿CuÔl es el modelo de coaseguro?
Es un riesgo que se distribuye entre diferentes compaƱĆas de seguros. Esto se da cuando el valor a ser asegurado no puede ser asumido en su totalidad por una sola aseguradora. En este caso se distribuye el riesgo a ser asegurado entre varias.
ĀæCuĆ”les son las condiciones especĆficas de Nacional de Seguros frente a la vinculación de un reasegurador?
En Nacional de seguros, cada aƱo, se realiza una renovación de contratos, es decir, nosotros ya contamos con un contrato estipulado donde tenemos los negocios que la compaƱĆa suscribe, el tipo de negocio, los valores asegurados; toda esta información es compartida con el reasegurador, con el que nos sentamos y le explicamos el contrato, si tiene exclusiones, entre otros. De esta manera, todos los negocios que vayamos a incluir en ese contrato deben cumplir todas esas caracterĆsticas.Ā
En el mercado pueden existir condiciones que sean parecidas a las de Nacional de Seguros, pero cada compaƱĆa se sienta con sus reaseguradores y realiza las condiciones para poder ejecutar la suscripción.
Debido a la contingencia sanitaria presentada en el paĆs, ĀæcuĆ”l ha sido el rol de los reaseguradores aliados de Nacional de Seguros?
El rol de los reaseguradores que nos apoyan en nuestros contratos ha sido de gran importancia, nos han apoyado en estos momentos y, ademĆ”s, no se han cambiado las condiciones de los contratos con ellos. Hemos mantenido nuestra nómina de reaseguradores precisamente por la manera en que Nacional de Seguros suscribe los riesgos, contamos con total confianza por parte de ellos.Ā
A diferencia de como se pensaba, debido a la contingencia sanitaria y económica, hubo un aumento significativo en la producción de pólizas y suscripciones; por ello, no nos ha impactado, por el contrario, mientras que otras compaƱĆas de seguros se han retirado de los mercados de cumplimiento, Nacional de Seguros haĀ tenido una producción importante, ya que mantuvo la siniestralidad.Ā
El apoyo de los reaseguradores ha sido total, no hemos tenido ningún cambio, no hemos tenido ninguna pérdida de ningún reasegurador y nos hemos mantenido junto a ellos.
En la pandemia, Āæel reaseguro ha demostrado su importancia como viga de soporte para la compaƱĆa?Ā
SĆ claro, precisamente por lo que he comentado, lo que hace el reasegurador es respaldar y minimizar las posibles pĆ©rdidas que puede tener la compaƱĆa; entonces, el tener unos reaseguradores importantes, como los anteriormente mencionados, ha hecho que la compaƱĆa tenga mayor estabilidad, respaldo y, afortunadamente, no hemos tenido siniestros significativos. Y en el momento en que hemos tenido que reportarles a ellos algunas reservas importantes o algunos temas relevantes hemos tenido totalmente su apoyo.
AdemĆ”s, nosotros revisamos anualmente, junto con el Ć”rea de Back Office, los estados financieros de las compaƱĆas de reaseguros, observamos y estudiamos los cambios importantes que han tenido con el tema de la contingencia, esto hace que realmente la solidez y el apoyo que tenemos de parte de las reaseguradoras sea importante y sea una viga de soporte de la compaƱĆa, asĆ no nos hayamos visto afectados por la emergencia sanitaria.
Las compaƱĆas reaseguradoras, ĀæquĆ© representan estratĆ©gicamente de cara al cliente y al intermediario?
Lo que representan las reaseguradas es tranquilidad. Para Nacional de Seguros es una fortaleza contar con reaseguradores tan importantes y que cuentan con buenas calificaciones, eso hace que las compaƱĆas tengan la tranquilidad de suscribir sus riesgos.Ā
Es un respaldo tener reaseguradores de primera lĆnea de cara a nuestros clientes.Ā
Nosotros como compaƱĆa al momento de vincular un reasegurador realizamos un estudio previo, esto le genera confianza a los clientes y a los intermediarios.Ā
Algunos clientes al momento de suscribir sus negocios, solicitan una certificación de los reaseguradores que respaldan a la compaƱĆa, esto con el objetivo de conocerĀ de primera fuente quiĆ©nes respaldan los procesos de suscripción.
¿Para el cliente es desconocido el término de reasergurador?
Para el cliente la cara visible es la compaƱĆa de seguros, pero por el tipo de negocios que manejamos, sobre todo en el ramo de cumplimiento, ellos sĆ tienen mĆ”s conocimiento que hay otras compaƱĆas detrĆ”s de nosotros. Reaseguradoras que son las que respaldan los posibles riesgos existentes, precisamente por la magnitud de los valores asegurados que se manejan en el ramo.
¿Cómo percibe el sector reasegurador a Colombia?
Colombia es un paĆs donde las suscripciones se realizan de forma organizada y transparente. En donde las compaƱĆas cumplen con las obligaciones que se tienen, precisamente por el ente regulador que tenemos, donde se realizan pagos de las primas, y el pago oportuno de las obligaciones que se adquieren con los reaseguradores.Ā
Entonces, ellos nos ven como un paĆs que tiene un manejo disciplinado y favorable para sus finanzas, esto se ve reflejado en la representación de sus empresas en nuestro paĆs para tener un manejo mĆ”s cercano con las compaƱĆas.
¿CuÔles son los retos que enfrenta el sector reasegurador en Colombia y los retos del Ôrea de reaseguros en Nacional de Seguros?
Nacional de Seguros se ha posicionando dentro de los reaseguradores, cada dĆa se interesan mĆ”s en trabajar con nosotros precisamente por la forma en la que hacemos las suscripciones, un tema que estĆ” muy atado a la siniestralidad de la compaƱĆa: que es muy baja.Ā
AdemĆ”s, la importancia que nosotros le damos a cada uno de los clientes con los que trabajamos tambiĆ©n es un factor determinante para nuestro crecimiento. Por eso, para nosotros el reto es seguir creciendo, seguir trabajando con reaseguradores de primera lĆnea en nuestra nómina de reaseguros y tener reaseguradores especializados en temas especĆficos.
El reto de los reaseguradores en Colombia es mantenerse. Actualmente, por el tema de la pandemia hubo cambios importantes y se afectó mucho la parte de los seguros de vida y de salud, por ello las reaseguradoras deben realizar un anĆ”lisis acerca de los cambios y condiciones para reasegurar compaƱĆas en Colombia.
ĀæExiste la figura de corredores de reaseguros?
SĆ, a esta figura se les denomina como brokers. AsĆ como hay un intermediario de seguros entre el asegurado y la compaƱĆa de seguros, hay intermediarios entre las compaƱĆas de seguros y los reaseguradores, nosotros como compaƱĆa lo podemos manejar directamente con el reasegurador, pero tambiĆ©n tenemos unos brokers que son con los que nosotros hacemos la negociación. Nosotros ponemos las condiciones y ellos salen al mercado a exponerlas y buscan la compaƱĆa de reaseguros que cumpla con todos los requerimientos.
SuscrĆbete a nuestro Newsletter
Mantente siempre informado con las noticias mĆ”s importantes de la compaƱĆa y del sector asegurador en Colombia.
noticias
Ā Relacionadas
Test Plantilla Blog NS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum
¿Qué coberturas ofrece una Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual?
Conoce las coberturas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual y cómo protegen a tu empresa de riesgos financieros y legales.
Preguntas frecuentes sobre la Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia
Descubre cómo la Responsabilidad Civil Extracontractual protege a las empresas y qué coberturas pueden ayudarte a mitigar riesgos.





